El texto corresponde al tercer capítulo del libro “Que sean fuego las estrellas” del narrador, periodista e historiador hispano-mexicano Paco Ignacio Taibo II ganador, entre otros galardones, del Premio Planeta en México. En él, hace un recorrido por el anarcosindicalismo en la Barcelona del primer tercio del siglo XX, una investigación rigurosa con una prosa cuidada, que lo convierten en un gran divulgador.
sábado, 5 de abril de 2025
Ángel Pestaña, El relojero anarquista. Un texto de Paco Ignacio Taibo II
lunes, 31 de marzo de 2025
jueves, 27 de marzo de 2025
Poemas a la Marcha Negra (y 3)
A MADRID VAMOS VIVOS Y LIGEROS.
EN LA VANGUARDIA QUE ES PUESTO DE
HONOR.
A DEMOSTRAR QUIEN SOMOS LOS MINEROS.
A DEMOSTRAR QUE TENEMOS RAZÓN.
miércoles, 19 de marzo de 2025
Los inicios del sindicalismo en Fabero, el Sindicato Minero Castellano de UGT
Los primeros movimientos obreros en la cuenca de Fabero surgen de forma espontánea en los años 20. Huelgas por la aplicación de la jornada de 8 horas o aumentos salariales, pero todavía con poca organización y sin vinculación con las organizaciones obreras. A esta cuenca no llega el sindicalismo católico o las Sociedades de Apoyo Mutuo. Existe un curioso precedente con la creación en 1898 de la efímera Agrupación Socialista de Berlanga del Bierzo, la primera de la comarca, pero sin continuidad.
En 1922 llega a Ponferrada José López Guzmán bibliotecario
perteneciente a la UGT y al PSOE,
comenzando su organización en El Bierzo.
Al año siguiente se crea el Sindicato Minero
Castellano (SMC) que, en palabras de su dirigente Francisco Falagán, “consiguió
apoderarse de los sindicatos católicos” promocionados por la MSP.
A Fabero, sin embargo, llegará con el fin de la década. En 1930 en el final de la dictadura de Primo de Rivera se crea el Comité Paritario de la Minería de la provincia de León. Institución que unirá a patronos y obreros bajo el arbitraje de las autoridades del régimen. La UGT copa estos comités, lo que le permite aumentar su afiliación.
miércoles, 12 de marzo de 2025
“La batalla de la A-66”, Poemas a la marcha negra (2)
“LA BATALLA DE LA A-66”,
Cosas negras en el monte
¿Qué coño eso será?
¡Son los antidisturbios
que leña vienen a dar!
El día 7 de Febrero
es fecha para recordar
por los palos que nos dieron
gracias a Sandoval
miércoles, 5 de marzo de 2025
8 Marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora
En el medio Felisa
Rodríguez y a su izquierda (derecha en la foto) Carmen Busmayor. La otra mujer
desconocemos quien es.
Cualquier dato,
información, otras fotografías, comentario, carteles, etc... de estos actos
pioneros del feminismo berciano, os agradeceríamos que lo compartieseis con
Nuestra Historia (nuestrahistoriabierzoylaciana@gmail.com)
martes, 4 de marzo de 2025
Piquetes femeninos en la minería del carbón durante el franquismo Matarrosa, 1968
Hoy pretendemos abordar el importante papel que tuvieron las mujeres en el conflicto. Cerrando con él la serie que hemos dedicado a los piquetes femeninos en la minería del carbón durante el franquismo tras los dedicados a Laciana y Fabero. Unos hechos que se recogen en la película Camino Negro, basada en el libro homónimo de una de sus protagonistas, María Luisa Picado.