
El dossier de 90
páginas contiene una presentación, un itinerario, dos planos con la ruta y recursos
interactivos de cada una de las paradas. También incluye una pequeña guía sobre
cómo utilizar los códigos QR. Se
puede descargar pinchando aquí.
O a través del código QR de esta entrada.
Este documento es un
soporte interactivo para realizar un recorrido por algunos lugares de interés
para conocer la historia del pueblo y de España.
El recorrido y el
material se pensaron cómo apoyo para las explicaciones de una excursión para el
alumnado del I.E.S. Beatriz Ossorio, el instituto de la localidad.
Un recorrido visual,
histórico, geográfico y vivencial, que combinaría las explicaciones orales, con
las vivencias in situ. Con imágenes que dan una perspectiva más amplia, incluso
vida a espacios que hoy no la tienen. Con canciones y poemas que permiten un
aprendizaje multisensorial, al tiempo dan a conocer la cultura minera. Y por
último, y no menos importante, la ampliación de contenidos a través de recursos
audiovisuales (vídeos, imágenes, web´s, artículos de prensa, etc.) a los que se
accede mediante códigos QR.
Las calles y plazas,
los poblados, las naves, las infraestructuras industriales, las estatuas, los
castilletes, las bocaminas, las casas sindicales, los montes y las carreteras
son escenarios de vida de y trabajo, de tantas y tantas batallas, que constituyen
un espacio idóneo para el conocimiento de la historia. Son vestigios del pasado
que nos hablan.
Lugares ligados al
Fabero del Antiguo Régimen, al de la incipiente industrialización, a la
industria y hoy al patrimonio minero, a los poblados y la vivienda obrera, a la
revolución de 1933, a la resistencia antifranquista, a las huelgas, a los
campos de trabajo forzado o a la desindustrialización.

El lector podrá
percibir las insuficiencias del trabajo, no más allá de un simple soporte
audiovisual para una excursión escolar que, obviamente, esconde muchas horas de
trabajo detrás, pero no deja de ser un borrador adaptado. Una investigación
aplicada pero inconclusa. Un material al que le falta lo más importante, las
explicaciones. El objetivo no es cerrar nada, sino abrirlo. El itinerario en un
pueblo que a pesar de su pequeño tamaño desborda historia por cada esquina, se
puede ampliar y completar con nuevos puntos, nuevas rutas y más y mejores
elementos didácticos. Al mismo tiempo su tamaño es una de sus mayores ventajas,
la accesibilidad.
Esta aportación
pedagógica podría aprovecharse para transformarse en una forma de valorización
turística, obviamente, con los ajustes y mejoras necesarias. Una forma de hacer
más atractivo el patrimonio, que ayude a su divulgación a foráneos, aportando
más calidad a la visita turística. A su vez, una forma de acercar y poder tocar
su pasado, sus raíces y su historia a las y los protagonistas de estas historia
y sus descendientes.
"La
incomprensión del presente nace fatalmente de la ignorancia del pasado".
Marc Bloch.
No hay comentarios:
Publicar un comentario