Presentación

Nuestra historia, a modo de presentación

martes, 29 de abril de 2025

1 mayo 1929 en Laciana, El Socialista

Ya hemos hablado en anteriores ocasiones en Nuestra Historia del Sindicato Minero Castellano, afecto a la UGT. De la casa del Pueblo de Villager de Laciana, de la de Matarrosa del Sil o de sus accidentados orígenes en Fabero.

Esta organización que surge el 17 de diciembre de 1923, daba continuidad a los esfuerzos del de la UGT en la provincia de León por organizar a los mineros. En 1920, tras el congreso de UGT, explica J.L. Martínez en la obra sobre este sindicato en UGT en Castilla y León, se producen numerosas bajas entre el colectivo minero de León. Esta sangría solo es frenada por el crecimiento en el Valle de Laciana que, partiendo únicamente de las secciones de San Miguel de Laciana, se desarrollará por Caboalles de Abajo, Orallo, Rioscuro y Villaseca y también por Piedrafita de Babia.

En Villager de Laciana va a tener uno de sus feudos en la comarca y en el conjunto de la provincia de León. El SMC se consolida en una dura pugna con el sindicalismo católico con el que vivirá duros enfrentamientos, incluso mortales. En esta localidad minera el SMC llega a tener una sede que junto a la de Villaseca y su cooperativa obrera, años después, serán incautadas por la dictadura franquista.

Hoy vamos a hablar del 1º de mayo de 1929. España vive en plena dictadura de Primo de Rivera. A pesar de ello, el sindicato UGT gozará de cierto favor gubernamental en detrimento de otros sindicatos como la CNT, que será ilegalizada. No obstante, ese mismo año de 1929 el sindicato socialista romperá con el Directorio Militar.

La crónica que vamos a reproducir a continuación está publicada en el periódico El Socialista impreso en Madrid el sábado 13 de abril de 1929. El texto hace un llamamiento a los obreros de Laceana a participar y organizar el Día Internacional de los Trabajadores y conseguir más adhesión que en años anteriores.

Reproducimos a continuación de forma íntegra la noticia:

Ante el Primero de Mayo

 VILLAGER, 12.— Aún faltan bastantes días para el Primero de Mayo; pero no por eso debemos descuidarnos los obreros de Laceana. La significación de ese día es un profundo sentimiento obrero y debe ser conmemorado por los trabajadores con el mayor de los entusiasmos. Nosotros, los obreros de Laceana, debemos demostrar más entusiasmo que nunca con el fin de vigorizar la organización y seguir los ejemplos del inolvidable maestro Pablo Iglesias.

Así, pues, me permito requerir a todos los trabajadores de Laceana con el fin de que vayamos pensando en el Primero de Mayo próximo para que supere, si es posible, en importancia a los anteriores.

Tenemos que demostrar a nuestros contrarios que la clase obrera Laceana mantiene en su espíritu, vivo y poderoso, el fuego de sus ideales.

Ya lo sabéis, compañeros, a trabajar todos por el Primero de Mayo. Que Laceana responda como merece la importancia de su clase obrera, y, sobre todo, los jóvenes, pues no nos preocupamos más que de los deportes y las tabernas. No, jóvenes; no es ese el camino que debemos seguir los explotados.

No debemos esperar que nadie nos emancipe si siendo nuestra la 'obra de la emancipación no luchamos por conseguirla.

Y puesto que es labor que nosotros mismos hemos de realizar, vamos a trabajar todos por realizarla en el más breve plazo. ¿Cómo? Empezando por organizarse y leer nuestro querido diario EL SOCIALISTA, pues es el único medio que tenemos los explotados para conocer nuestros intereses y aprender a defenderlos. De nada servirá que un puñado de hombres se esfuerce y sacrifique por defender los intereses de todos los trabajadores si nosotros, los jóvenes, no nos preparamos para suplir sus puestos cuando sea necesario. Así, pues, trabajemos todos con el debido anhelo para conseguir que el Primero de Mayo próximo se celebre con toda la solemnidad que merece, por ser un día de recuerdo para nuestros compañeros que lucharon toda la vida por el bien de la Humanidad.—Manuel Barrero.”

No hay comentarios:

Publicar un comentario