Presentación

Nuestra historia, a modo de presentación

jueves, 11 de febrero de 2021

Artículo “Del foro al campo de trabajo. Transformaciones socioeconómicas durante el primer siglo de minería en Fabero del Bierzo.”

Fabero del Bierzo, ha constituido a lo largo del siglo XX la cuenca antracitera más importante de España. Desde el descubrimiento del carbón de piedra su historia permanece ligada a la de este mineral, discurriendo en paralelo con la vida económica, social y política del país, de cuyos hechos principales constituye un reflejo paradigmático a la vez que escasamente conocido, incluso en nuestro ámbito geográfico más cercano.

En el año 2017 presenté este artículo titulado “Del foro al campo de trabajo. Transformaciones socioeconómicas durante el primer siglo de minería en Fabero del Bierzo” al III Premio de Investigación “Antonio Estévez”, organizado por el Instituto de Estudios Bercianos, siendo premiado con un accésit. Este documento, que supone la base sobre la que se desarrolló el libro “De siervos a esclavos. 1843-1947. El primer siglo de minería en Fabero del Bierzo”, puede descargarse pinchando aquí.

El artículo es una aproximación a la historia del primer siglo de minería del carbón en Fabero del Bierzo. Desde 1843, fecha en que se registró la primera mina, hasta 1947, cuando se cerró el campo de trabajo forzado, la localidad sufrió unas profundas transformaciones socioeconómicas que nos permiten trazar, desde las limitaciones obvias de un pequeño pueblo, la historia de España.

Esta investigación se ha dibujado a partir de fuentes originales de carácter económico, político y social, con el apoyo de otras secundarias. Pretendiendo en todo momento dar una visión que comprenda el fenómeno como un todo, desde su base económica a la vertiente social y su influencia en el cambio de mentalidades.

Las bases  sociales, económicas y culturales de lo que es y lo que ha constituido Fabero a lo largo del siglo XX, son fruto de los cambios surgidos a raíz de la primera Guerra Mundial. La puesta en marcha de un entramado minero en una economía de carácter agrícola y ganadero en la que subsistían relaciones pre-capitalistas como el pago de foros, supondrá una conmoción que chocará con las estructuras tradicionales de las que partía.

El paso de un laboreo artesanal a la explotación industrial marcó la década de los veinte,  con la II República se consolidó la explotación racional que tuvo su despegue definitivo con el ciclo expansivo en la autarquía. Los problemas estructurales del sector, como el minifundismo empresarial, la ausencia de ferrocarril, la escasa mecanización o la falta de industrias consumidoras, tienen aquí su origen.

Con la industrialización se desarrolló un movimiento obrero revolucionario liderado por el Sindicato Único Minero, afín a la CNT. Movimiento anarcosindicalista que tuvo su punto álgido con la proclamación del “comunismo libertario” en 1933. El sindicalismo nucleaba la vida de los trabajadores a través de conjunto de organizaciones sociales y culturales que vieron su obra cercenada por el resultado de la Guerra Civil.

La guerra, la resistencia y la represión están profundamente marcadas por la cuestión de clase y las necesidades energéticas del nuevo régimen. La represión y la acumulación capitalista alcanzaron su fusión más sofisticada en el campo de trabajo forzado para presos del franquismo que funcionó en Fabero de 1939 a 1947. El cierre del penal puso fin a un siglo en el que los habitantes de Fabero habían pasado de siervos a esclavos.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario