Presentación

Nuestra historia, a modo de presentación

miércoles, 29 de enero de 2025

“Don Vito”. Canción de Dixebra

“Don Vito” es el título de un reciente libro sobre Victorino Alonso, y antes de eso uuna canción sobre el empresario, y antes un reportaje que publicamos recientemente en Nuestra Historia. Y, nuevamente antes de eso, un apelativo con el que se le conocía en las cuencas. Y por eso, hoy continuamos abordando el papel de este oligarca, en este caso con un enfoque cultura, poco conocido.


Los seres humanos acostumbramos a expresar a través de poesías o, especialmente, canciones, nuestras alegrías, penas, emociones o sentimientos. Particularmente cantamos al amor y al desamor, pero tradicionalmente también se ha cantado mucho al trabajo, al orgullo profesional, al accidente o a las luchas. Letras que denuncian situaciones laborales injustas o gestas obreras.



En “Nuestra Historia, El Bierzo y Laciana” ya hemos compartido el reportaje de Atlántica XXI sobre el empresario minero Victorino Alonso (encarcelado el 17 de septiembre de 2023), que llegó a monopolizar la minería privada española y especialmente la del Bierzo y Laciana, contando desde comienzos de siglo XXI con la mayor parte de las explotaciones, a excepción de un reducido número de concesiones que permanecían en manos del grupo Lamelas Viloria.

Hoy vamos a presentar una canción que se titula “Don Vito”, un apelativo popular con el que se le conocía en las cuencas y que hace alusión al carácter de las prácticas con las que actuaba con sus trabajadores, con las comarcas, con la naturaleza y el patrimonio natural e histórico.

Se trata de una canción del grupo asturiano Dixebra, cuyas conexiones con Laciana ya quedaron claras a comienzos de los noventa con su canción “L.laciana Asturiana” de su mítico álbum ¿Asturies o Trabayes?, en el que reivindicaba la incorporación de la comarca lacianiega (y Babia) a Asturias.

Será en su disco de 2014 “Tiempos Modernos” donde los acordes de la banda avilesina le hagan un cuadro, y no de galería de mina, al empresario leonés.

 

"Don vito ye un artista

que vive de subvenciones

el rey de los chamizos

y los parques de carbones”

Hace un retrato de sus prácticas empresariales en estrofas que no dejan indiferente a nadie como las siguientes:

"Don Vito ilusionista

tien una chistera

mete una montaña

y saca una escombrera"

O aquella que dice:


"Don Vito ye como xesucristu

sume la antracita

y convierte el agua en vino

 

el capu de la mafia

tien muchos amigos

policías, conceyales, xueces y fiscales"


La canción completa merece la pena ser escuchada, y analizada, y se puede ver aquí:

 

https://www.youtube.com/watch?v=lPVYzOLm4jk

No hay comentarios:

Publicar un comentario