miércoles, 3 de junio de 2020

La primavera de 1936 en El Bierzo, ilusión y desestabilización en la cuenca de Fabero


En la entrada de hoy de Nuestra Historia vamos a dar a conocer cómo era la situación que se vivía en la comarca de El Bierzo durante la primavera de 1936, en los meses previos al golpe de Estado contra la II República Española. Para ello vamos a hacer un ejercicio comparativo con dos textos y un testimonio oral.
En primer lugar os dejo el texto  “El caldo de cultivo: la “agitada” primavera de 1936. ¿Cómo se crea un “estado de necesidad”?, del historiador Ángel Viñas, que nos ofrece una panorámica general de lo que sucedía en toda España.

A partir de ahí os presento dos materiales sobre lo que sucedía en la cuenca minera de Fabero.

Por un lado, tenemos
los testimonios orales de Custodia Purga de Vega de Espinareda, recopilados por el investigador José Antonio Landera y presentados en una completa página web. Por otro lado, un fragmento del texto “Ilusión y desestabilización en la primavera del Frente Popular”, extraído del libro De Siervos a Esclavos.

En base a este ejercicio de historia comparada, he planteado unas preguntas que pueden ser de utilidad al común de las personas que estéis leyéndolo para reflexionar, y a las y los docentes que pueden extraer de las imágenes que lo ilustran un recurso fotocopiable para sus clases.

El caldo de cultivo: la “agitada” primavera de 1936. ¿Cómo se crea un “estado de necesidad”?
“La última de las aportaciones básicas de la trama civil a la preparación del “18 de julio” fue contribuir a crear las condiciones necesarias y suficientes en que pudiera florecer el movimiento insurreccional. Esto era algo que, definitivamente, no podían hacer los militares. Sí podían hacerlo los políticos y los “grupos de acción directa”. Sus funciones habían aparecido ya a lo largo del quinquenio republicano. Las más importantes eran las siguientes:
1º Deshumanización del adversario político.
2º Provocación sistemática de la izquierda.
3º Estímulo y excitación de los propios partidarios.
En lo que se refiere a la primera función, su traducción a la práctica fue algo común después de la desastrosa “Revolución de octubre”. El entonces embajador, sir George Grahame, subrayó en su información a Londres que los periódicos de derechas habían publicado numerosas noticias sobre las presuntas atrocidades cometidas por los revolucionarios, muchas de las cuales se demostraron falsas. Describió en detalle la brutal reacción gubernamental así como la campaña desde el poder contra el “marxismo". La estrategia estribaba en desintegrar a los socialistas de manera persistente y despiadada.
La segunda se construyó sobre la primera. Lo que quería el gobierno radicalcedista era paralizar cualquier posibilidad de avance o, como diríamos ahora, de profundizar la democracia. Ello se reflejó en una proyectada revisión constitucional que incluía la creación de una segunda cámara y la modificación de medidas que se consideraban antirreligiosas, incluida en particular la legislación sobre el divorcio.
Finamente, está la tercera función de estímulo y excitación de los propios partidarios. Esto significa en la primavera de 1936, mientras se abría al camino de la futura ayuda italiana, que la oposición de derechas simplemente recurrió a métodos y técnicas de radicalización. Adoptaron tres formas:
-El calentamiento del ambiente a través de los discursos en las Cortes cada vez más incendiarios de Calvo Sotelo y Gil Robles.
-La advertencia sobre el creciente peligro de la “revolución” comunista.
-La creación de un clima en el que proliferaron las acciones de pistolerismo dirigido y ejecutado por una variedad de perpetradores.”
Fuente: Resumen adaptado de Angel Viñas y otros, Los mitos del 18 de Julio, Madrid, Epulibre, 2013. pp. 121-123
·         Explica brevemente la estrategia llevada a cabo por los golpistas.
·         ¿Qué fue la trama civil?
Y mientras tanto… ¿Qué pasaba en la cuenca de Fabero?

·         Escucha los testimonios de Custodia Purga sobre los asesinatos de Aurelio Marote en Vega de Espinareda y la preparación del golpe de Estado y lee los fragmentos de lo que sucedía en la comarca por entonces. Puedes encontrarlos aquí (busca Archivos orales de testimonios en AUDIO)


Para buscar en la web darle a CTRL y F y escribe en el buscador Archivos orales de testimonios en AUDIO:)
Ilusión y desestabilización en la primavera del Frente Popular

“La situación de desestabilización contra el nuevo gobierno se palpa en la zona. La patronal minera desecha a la CEDA como instrumento político para defender sus intereses y se irá inclinando hacia sectores extremistas. Empresarios mineros como Miguel Huertas Lípiz, que será su primer Jefe, impulsan la Falange. Estos partirán de un sector minoritario que se reúnen en el "Bar Negro" de Ponferrada. [1] Constatamos por tanto, en el origen de clase de esta dirigencia falangista, la raíz de lo que sucederá posteriormente en esta cuenca.

En el campo obrero la victoria del Frente Popular supone “un revulsivo para las conciencias”. (…) Francisco Martínez, describe el ambiente que se vivía en El Bierzo en estos momentos de la siguiente manera: “El 16 de febrero de 1936, el frente Popular ganó las elecciones. Esta victoria fue un revulsivo para las conciencias. En los alumnos de mi escuela tuvo un impacto considerable. En medio de un ambiente efervescente, nos preparamos para el desfile del 1º de Mayo en Ponferrada. Yo asistía por primera vez a un desfile de trabajadores, mineros y estudiantes, chicos y chicas, venidos de toda la cuenca minera para afirmar la identidad republicana. Loco de alegría agradecí la autorización de mis padres para ir con los mayores a esta manifestación.” [2]

La situación de desestabilización contra el gobierno salido de las urnas en febrero se palpa en la cuenca minera. El 22 Junio, en una cantina de Vega, Nicandro Álvarez, en compañía de otros 8 falangistas, asesinan al joven Aurelio Marote. Este hecho se produce tras no haber encontrado a su hermano Agustín Marote, militante del Partido Comunista de España. [3]

Su entierro se convierte en una gran marcha de familiares, vecinas, vecinos y mineros de las cuencas de Fabero, el Sil y Laciana, exigiendo la dimisión del alcalde Domingo Fernández, ante la falta de firmeza contra las provocaciones de los falangistas. Asistentes que denunciarán la pasividad de la Guardia Civil en la búsqueda y detención de los asesinos. Finalmente, el cuerpo armado intervendrá expulsando a las y los manifestantes del pueblo cuando querían tomarse la justicia por sus manos.[4]

Escasos días antes del levantamiento militar del 18 de Julio, el diario del Sindicato Minero de la UGT, Avance, ante el giro que estaban tomando los acontecimientos llama a los mineros a defender la República. La consigna que lanzan, es inequívoca: “cojones y dinamita”.[5]

El 18 de Julio de 1936 con el fracaso del golpe militar contra la II República Española y el comienzo de la Guerra Civil, la cuenca de Fabero se sumergirá en nuevas y más agudas luchas de clases.”


Fuente: Alejandro Martínez Rodríguez, De siervos a esclavos. 1843-1947.
 El primer siglo de minería en Fabero del Bierzo, Madrid, MountainSoft, 2018.


·         Relaciónalo con lo anterior. ¿Qué relación tienen quienes preparan el golpe de Estado y la trama civil con las fuerzas del orden? ¿Sabes qué posición ocuparán en el nuevo régimen?
·         ¿Qué paralelismos podemos trazar entre lo que ocurre en España y lo que ocurre en la cuenca de Fabero?



[1] M. García, “Las transformaciones: dictadura y República”, p. 167,
[2] Ídem.
[3] José Antonio Landera Gea, “Muerte en El Bierzo, 1936”,  http://www.oocities.org/es/paisajes_guerrilla/periquete.html (Consulta 02 de marzo de 2017).
[4] Ídem.
[5] R. Vega, “De la dinamita a la huelga del silencio: los mineros asturianos entre la revolución proletaria y la resistencia antifranquista (1934-1962)”.


No hay comentarios:

Publicar un comentario